Esto es lo máximo en Cuenca!!!

 



Vamos a mostraros hoy tarjetas máximas. 

¿Sabéis que hay un coleccionismo llamado maximofilia? 

Prestemos atención a la imagen, al sello y al matasellos y eso ya nos hará ser un poquito expertos en esta rama de la filatelia.

Copio literal esta definición de tarjeta máxima en  https://filatelia-tematica.blogspot.com/2017/08/maximofilia-un-coleccionismo-de-sellos.html

La tarjeta máxima está compuesta por tres elementos: sello, tarjeta postal y matasellos. Los nombro siguiendo este orden pues ya he comentado que somos coleccionistas de sellos y sin él no se puede hacer una tarjeta máxima. A continuación tenemos que conseguir una tarjeta postal con la ilustración lo más parecida posible a la del sello y posteriormente cancelarla en una localidad con relación directa con el motivo del sello y la tarjeta postal. Esto nos lleva a decir que la maximofilia conlleva tres colecciones distintas:
Filatelia + Cartofilia + Marcofilia = Maximofilia


Partiendo de estas premisas hay un reglamento específico para las tarjetas máximas que se denominan concordancias de motivo, lugar y tiempo.

Motivo es la concordancia entre la ilustración del sello y la ilustración de la postal.

Lugar es la concordancia entre la localidad o lugar que figura en el matasellos con el motivo del sello y la tarjeta postal.

Tiempo está determinado por la fecha del matasellos, durante el periodo en el que el sello tenga poder de franqueo y se valora más la tarjeta que esté matasellada más cerca de la fecha de emisión del sello.

 Estudiemos la tarjeta máxima que se muestra arriba. Existe concordancia de motivo ya que vemos tanto en la postal como en el sello, las casas de colores de la Plaza Mayor. Existe concordancia de lugar porque el matasellos es de Cuenca y existe concordancia de tiempo perfecta porque es el matasellos es del mismo día en que se puso en circulación el sello 28 de diciembre de 2018.

Hay que pensar que cualquiera puede hacer su tarjeta máxima, consultando los próximos sellos a poner en circulación, buscando una postal que tenga una ilustración similar e ir echando gasolina al coche para ir a matasellarlas al lugar al que hagan referencia.

***

Bueno y después de esta introducción, os mostramos nuestra colección tal cual la tenemos en el álbum. Ya veréis que muchas de ellas no guardan esas tres concordancias a las que nos referíamos con lo cual ya estáis cualificados para valorarlas. Nosotros valoramos todo lo que ponga "Cuenca" pero no nos consideramos maximofílicos (vaya palabreja). Estad atentos a los pies de imagen para saber más sobre editores u otras curiosidades al respecto. Vamos a ello!!!

Casas Colgantes. Sin editor. 4-01-33


Blasones de España. Colección heráldica. No consta editor. 22-4-1963

                          Escudo de Cuenca. Arroniz Bailarón. T 20/1963- 22-4-1963 


                              Ciudad Encantada. Industrias Gráficas España. 26-7-1967
 

                            Castillo de Belmonte- Industrias Gráficas España. 11-8-1967


                          Traje típico. Mundo Filatélico. Industrias Gráficas España. 18-4-1968


                                                  Traje típico. Sin editor. 18-4-1968

Unicef. Particular. 20-9-71



Adoración de los Reyes. Valcobero (Palencia). Edifil 2217/19. 4-11-74

Ojo!!!! Esto no es una tarjeta máxima. Es un entero postal. Es decir, una tarjeta postal está prefranqueada y el espacio para escribir está en el reverso. Edifil 111. Fábrica Nacional Moneda y timbre. 20-11-75.
 Como curiosidad el sello o estampilla que lleva impreso se llama indicium.

Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. 31-5-1984

XXV Semana Música Religiosa. Inscrita en Museo Postal T.14/84. 25-3-86

 Semana Música Religiosa. 26-3-86

XVIII Exposición filatélica. Inscrita en Museo Postal T. 22/86. 26.3.86


Exposición filatélica provincial. Sin editor. 2 al 12 octubre 1987


Vista Parcial. Asema. 19-9-96


Ojo!!! Esto no es una tarjeta máxima ni tampoco un entero postal ya que en este caso la estampilla impresa va en el reverso. FNMT- 12.3.2014

Culturas Antiguas. Segóbriga. Sin editor. 23-9-15

Casas Colgadas. Particular. 2-1-18




Ni máxima, ni entero postal. Correos lo cataloga con sello en hoja bloque plegable. 28-9-18


Casas de colores. Sin editor. 28-9-18

Jesús Nazareno de El Salvador. Asema. 16-3-2016

Semana Santa. Ed. Filkasol. 16.3.2016


Colección sellos Tradiciones y Costumbres Semana Santa. 2016. 
Olor a incienso.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca 30 de mayo de 1957: Arterias de fervor hacia la Catedral

Los Workman: un extraordinario viaje en bicicleta por España, con parada y fotografías de Cuenca (1895)

Cuenca 31 de mayo de 1957: Coronación de la Virgen de Las Angustias